Jeepeo 4x4: Las travesías en 4x4 como deporte se remontan a fines de la década del 70 y principio de los 80, cuando llegan los primeros vehículos con estas características a Chile. Estos cuentan con mejor adherencia o tracción en caminos malos o fuera de la ruta habitual, por tener fuerza en las ruedas delanteras y traseras.

Al hablar de 4x4 hay que diferenciar a los viajeros que sólo buscan conocer lugares, de los "jeeperos" que vibran con la emoción de los caminos difíciles.

Si eres de los primeros puedes organizar viajes autónomos con tu propio vehículo 4x4 o arrendarlo, pero la mayoría prefiere viajar con un operador que conoce la región y puede organizar por adelantado el alojamiento, las comidas y las excursiones. Consulta cuántos días dura el viaje -y cuántas horas por día- qué actividades están incluidas y dónde se alojará.

Los terrenos que usan los jeeperos se pueden dividir en tres tipos: arena y dunas, grietas (roca) y barro. Desde abril hasta fines de octubre se buscan los sectores de barro y grieta, y de noviembre a marzo la temporada es de arena y dunas.

Este deporte se realiza en: Vichuquén, sector Boyeruca, Villa Prat.


Esquí acuático: El esquí acuático es un deporte de competición y entretenimiento en el que los esquiadores, con los pies desnudos o montados sobre esquíes, se deslizan sobre el agua tirados por lanchas motoras que llegan a alcanzar 56 km/h.

Los esquiadores de pie desnudo compiten a velocidades que rondan los 68 km/h. En las carreras de velocidad los esquiadores son arrastrados a 150 km/h.

Se realiza en el Lago Vichuquén.

 

Windsurf: Originado por la combinación de dos deportes (el surf y la vela), el windsurf consiste en desplazarse por el agua sobre una tabla con una vela impulsado por el viento. Dependiendo del grado de dominio y tipo de equipo se pueden practicar distintas variantes, en las que se incluyen piruetas, saltos y velocidad.

Es practicado en Llico y también en el sector de Lipimávida, pero en menor cantidad.


Street Luge (Bólido de calle): Descenso a toda velocidad de cuestas de calles urbanas con un bólido en cuyo interior el deportista va tumbado.

Lo especial de este deporte es la gran velocidad que se alcanza utilizando solamente la gravedad. Es indescriptible la sensación que se siente al rozar el pavimento a más de 100 km/h sin un motor, en la forma más aerodinámica posible.

No es un deporte difícil de practicar, cualquier persona puede hacerlo, de ambos sexos y en cuanto a edad desde 8 años a 100.

La cuesta El Peral en la comuna de Teno es uno de los principales lugares en Chile para desarrollar este adrenalínico deporte.