Fiesta de la Vendimia Molina: Se celebra la cuarta semana de marzo, período de cosechas de la uva. La celebración dura tres días, se cierra la avenida principal (Quechereguas) y se instalan puestos de venta con diversos productos que van desde el festejado vino, pasando por artesanía, ropa y todo tipo de artículos. La fiesta principal se realiza a un costado de la plaza de armas y frente al edificio municipal donde se construye un escenario monumental para la presentación de notables espectáculos con grupos musicales y artistas de trayectoria nacional e internacional. Miles de personas provenientes de la comuna y la región, asisten cada año a esta fiesta tradicional.

Fiesta de la Vendimia de Curicó: Se celebra la tercera semana de marzo con diversas actividades en viñas, restaurantes y lugares típicos de la comuna de Curicó. El evento que concita la mayor concurrencia de público se realiza en la Plaza de Armas de la ciudad. La fiesta contempla actividades durante una semana y más. Nació por iniciativa de Miguel Torres, empresario vitivinícola y en ella se mezclan costumbres criollas e ibéricas. Se presentan los vinos de la zona con degustaciones de éstos, incluyendo innumerables muestras de artesanías, gastronomía y espectáculos propios de esta fiesta, como el pesaje de la reina en botellas de vino y la bendición del primer mosto.

Festival de Payadores Teno: Cada mes de febrero se produce este encuentro nacional de payadores, en el que se dan cita los mejores exponentes de este arte que combina con talento y picardía la poesía popular con la música.

Festival La Voz de Mataquito: En febrero de cada año se produce este evente en el Gimnasio del Club Deportivo Unión Comercial.
La festividad está fundamentada en la idea de buscar y dar oportunidad de proyección a los talentos artísticos de la provincia.
Dentro de las bases para participar, se requiere tener más de 16 años, no haber obtenido primer lugar en anteriores versiones de este Festival o personas que hayan grabado discos o cassettes a nivel profesional, además deben ser solistas, con una interpretación en español.

Festival Ranchero del Chivo Rauco: Se realiza en la localidad de El Parrón, en el mes de Marzo. Es una competencia del género ranchero, en la cual se premian los primeros tres lugares, además de elegir al artista más popular y a la reina de la festividad.

Fiesta Virgen de la Candelaria Villa Prat: Esta festividad religiosa es celebrada los primeros días de Febrero en varias localidades del país. En la provincia de Curicó es celebrada en la gruta de Villa Prat. Allí se levantan ramadas donde las personas pasan la noche, bailan y consumen alimentos preparados en las cocinerías.