CHILENISMOS

Estos son vocablos o expresiones que se ocupan en nuestro territorio nacional, propios de nuestra cultura e idiosincrasia. Al viajero o turista que desea entender el significado de estas expresiones de nuestro lenguaje, ofrecemos la oportunidad de inmiscuirse en esta forma muy especial de comunicarnos.

•  B
•  Babear o estar baboso : Estar muy entusiasmado, muy sorprendido e interesado por algo o por alguien. A veces tiene un significado peyorativo cuando la persona llega a "arrastrarse" por su objetivo.
•  Bacán : Bueno, increíble, excelente, espectacular.
•  Bailoteo: f Fiesta con baile.
•  Bajón: f Depresión, f Pena.
•  Bajoneao: (fem: Bajoneá) adj. Triste, adj. Deprimido.
•  Bajonearse: v Ponerse triste, v Deprimirse.
•  Barsa: (adj.) Quien es desagradable, prepotente, aprovechador., fresco, sinvergüenza.
•  Barsúo: (adj.) Quien es desagradable, prepotente, aprovechador.
•  Boliche : Cantina, bar.
•  Bolita : Palabra mágica utilizada por los niños que les permite tener inmunidad por un rato en los juegos que practican.
•  Bolsear : v Pedir.
•  Bolsero : Pedigüeño, alguien que siempre está pidiéndole cosas al resto de la gente.
•  Bomba: Lugar donde se vende gasolina y productos derivados del petróleo
•  Bombero: Persona que trabaja en una bomba (vendiendo gasolina).
•  Botado: (algo): Cuando algo está "botado de fácil, de barato".
•  Botella : Estar solo, sin panorama, sin pareja.
•  Buena leche : Persona buena, honesta, transparente, con buenas intenciones.
•  Buena pinta: Físicamente atractivo/a.

•  C
•  Caballo : Excelente, bueno, salvaje, súper bueno.
•  Cabeza de pescado : Tontería.
•  Cabra: f Muchacha, Joven.
•  Cabreado : Aburrido, cansado, desmotivado.
•  Cabro chico: (fem: Cabra chica) m Niño (en especial, un adulto que se comporta como niño).
•  Cabro: m Muchacho, m Joven.
•  Cachai? : "¿Me entiendes?", "¿Me comprendes?".
•  Cachar: v Entender, comprender, atrapar, captar, mirar, ver algo, entender
•  Cacharro : Auto viejo o en mal estado.
•  Cachativa : Instinto, intuición, poder de raciocinio.
•  Cachetón : Vanidoso, narciso, ególatra.
•  Cachilupi : Bueno, entretenido, bonito, simpático.
•  Cachipún : Juego infantil que se realiza haciendo símbolos con una mano.
•  Cacho: 1) m Cuerno; 2) f Carga, que se asigna responsabilidad no deseada
•  Cachuchazo : Golpearse, pegarse.
•  Cachudo : Cuando alguien tiene dudas o sospechas de algo.
•  Cachureo: Artículo sin valor (quizás sólo con valor sentimental) que se guarda y acumula.
•  Cachurero: (fem: Cachurera) adj. Quien guarda "cachureos".
•  Caer como el hoyo: v Encontrar antipático (a alguien), v Caer gordo.
•  Caerse el casette : Cuando alguien cuenta un secreto o una confidencia.
•  Cafiche : Es la persona que se sustenta de otros, espera siempre que le den o regalen
•  Cagado : Avaro, apretado, egoísta.
•  Cagar: (a alguien): Cuando alguien con su actuar perjudica a otra persona.
•  Cagarla: v Meter la pata, Decir o hacer algo indebido.
•  Cahuín : Mentira, enredo, invento que engaña y confunde.
•  Cahuinero : Mentiroso, bueno para inventar cuentos, mitómano.
•  Caldiarse : Acalarorase, fundirse, cansarse.
•  Caldo de cabeza: Estar preocupado en exceso sobre algo.
•  Caldúo : Jugoso.
•  Caleta : Mucho, harto, bastante, demasiado, de gran cantidad
•  Califa : Excitado, siempre con ganas de tener sexo.
•  Calzón: f Bombacha, f pantaleta, m pantaloncillo, f braguita (ropa interior femenina).
•  Calzoncillo: pl. Bragas, m calzón (ropa interior masculina).
•  Callampa : De baja calidad, de poco valor, rasca.
•  Cambucho : Sobre, envoltorio de papel.
•  Camotera : Secuencia de golpes suaves y que se dan en forma de broma y amistosa a alguien que está de cumpleaños o que ha cometido un error "tonto.
•  Cana: f Cárcel.
•  Canchero : Persona con mucha personalidad, autoestima alta, muy atrevida y muy entradora.
•  Canita al aire ": Divertirse, portarse mal.
•  Canta Gardel : Cuando se paga el sueldo.

ANTERIOR - SIGUIENTE