CHILENISMOS
Estos son vocablos o expresiones que se ocupan en nuestro territorio nacional, propios de nuestra cultura e idiosincrasia. Al viajero o turista que desea entender el significado de estas expresiones de nuestro lenguaje, ofrecemos la oportunidad de inmiscuirse en esta forma muy especial de comunicarnos.
C
Caña : Sensación de malestar después de haber trasnochado y bebido en exceso.
Capear : Evadir, faltar, pasar por alto.
Caperuzo : Inteligente, astuto, diestro en algo.
Capo: (fem: Capa) Jefe, adj. Inteligente, adj. Brillante.
Cara (d)e palo: Persona que dice siempre lo que piensa (que no tiene pelos en la lengua).
Caracho : Quien anda con un caracho es porque está de mal genio, enojado, desanimado.
Caradura : Sinvergüenza, atrevido, desubicado.
Carbonero : Quien aumenta y acrecenta los conflictos.
Carrete: f Fiesta.
Carretear: v Salir de fiesta o juerga o parranda.
Carril: f Mentira, m cuento.
Carrilear: v Mentir.
Carrilero: (fem: Carrilera) adj. Mentiroso, adj. cuentero.
Cartucho: (fem: Cartucha) adj. Moralista.
Catete: adj. Insistente.
Catetear: v Insistir.
Coa: Jerga delictual.
Cocío: (fem: Cocia) adj. Ebrio.
Cogotear: v Asaltar con arma blanca.
Cogotero: m Delincuente que utiliza arma blanca, generalmente amedrenta
a la víctima poniéndosela en el cuello.
Cola: (m) m Gay, m homosexual.
Colao: (fem: Colá) adj. Quien logra entrar a un lugar, sin autorización, sin invitación, etc.
Colarse: v Entrar sin permiso.
Colipato: adj. Gay, homosexual, afeminado (hombre).
Colisón : adj. Gay, homosexual, afeminado (hombre).
Combo: m Puñetazo, golpe de puño.
Como el forro: adj. Horrible, muy mal. (Ej. "Me fue como el forro en la prueba").
Como tonto: expresión usada cuando alguien le gusta mucho algo o hacer algo.
Ej.: "Soy como tonto para salir".
Condoro: m Error, f equivocación.
Cooperar: v perder algo producto de robo o extravío
Copete: m Trago.
Copucha: m Chisme.
Copuchar: v Chismorrear, hablar de algo que no le corresponde
Copuchento : adj. Entrometido, que da a conocer lo que sabe o no sabe.
Correr mano: v Manosear a alguien.
Creerse la muerte: v Vanagloriarse.
Cuático : adj. Persona que se complica la vida; complicado/a.
Cuenta la firme: interj. "¡di la verdad!".
Cueva: f Suerte.
Cueúo: (fem: Cueúa) adj. Suertudo, adj. Afortunado.
Cuico: ( fem: Cuica) 1) (m, f) Persona de clase alta, asociada a determinados
modismos y forma de hablar; 2) adj. Elegante.
Curao: (fem: Curá) adj. Borracho.
Curarse: v Emborracharse.
Chacota: f Situación que no va en serio.
Chacotear: v Bromear, v Hacer comentarios graciosos.
Chacotero: (fem: Chacotera) v Bromista.
Chacrear (se): v Echarse a perder (fiesta, programa de TV, etc.)
Chaleco de mono : "¡me trataron como chaleco de mono!", que me han tratado (muy) mal.
Chanchada: f Traición.
Chanchito: f Alcancía de greda (arcilla) con forma de chancho.
Charcha: adj. Ordinario, adj. Vulgar.
Chasca: f Cabellera enmarañada o revuelta.
Chascón: (fem: Chascona) Que tiene el pelo enmarañado o enredado.
Chauchas: pl. Monedas de poco valor.
Chela: Cerveza, trago
Chiva: Mentira hecha historia.
Chorearse: 1) v Hurtar; 2) v Aburrirse, v Cansarse v enojarse.
Choro: 1) (fem: Chora) adj. Entretenido, que tiene carisma; 2) En las clases bajas, persona violenta o agresiva.
Chuchoca: Estar en la chuchoca o donde las "papas queman", en medio de la situación.
Chuchunco: (Pueblo imaginario) Se usa para denotar que algo está muy lejos.
Chueco: (fem: Chueca) adj. Desleal, deshonesto, mentiroso.
Chulo: (fem: Chula) adj. Vulgar, De muy mal gusto.
Chupar: v Beber alcohol.
Chuta: interj Se usa cuando uno se da cuenta de algo o recuerda algo súbitamente
(Ej. "¡Chuta!, Se me olvidó comprar el remedio").
|