Las diferentes disciplinas presentadas a continuación forman parta del turismo aventura que es posible realizar en nuestra provincia.

Kayak: El kayak consiste básicamente, en una embarcación angosta y alargada especialmente apta para sortear rápidos o encarar largas travesías. El tripulante va sentado, e impulsa la embarcación con un remo de doble pala (una en cada extremo) y dirigiéndola con el propio remo.

Va a depender de las expectativas personales el tipo o forma de kayaking que se practica. Y de la misma forma que las preferencias son diferentes, los tamaños y diseños de las embarcaciones varían de acuerdo a las exigencias impuestas por cada escenario.

Los ríos de nuestro país son considerados de clase mundial por los fanáticos de las "aguas blancas". Ideal para la práctica del kayak: "Río Teno(clase III- V), Río Lontué(clase III- IV) y Río Claro(clase IV- V)"específicamente en el sector de las Siete Tazas.


Montañismo: Entre las actividades de montaña, subir a las altas cumbres es indudablemente la más técnica, complicada y peligrosa. Combinando técnica, equipo y condición física, la práctica del montañismo es un desafío a la destreza, habilidad y resistencia del ser humano. La magia que ejercen las montañas sobre el hombre desde tiempos inmemoriales, hacen que este deporte sea la elección de una cada vez mayor, cantidad de adeptos. A diferencia del excursionismo, la práctica del montañismo requiere indefectiblemente tres componentes:

•  sólidos conocimientos técnicos
•  excelente estado físico
•  equipo especializado

Si bien es cierto que el estado físico puede lograrse en un gimnasio, y el equipo apropiado puede ser comprado en una tienda especializada, los conocimientos necesarios para salvar los obstáculos y riesgos de subir a las altas cumbres sólo pueden adquirirse a través de la instrucción por parte de montañistas o guías calificados y la experiencia gradual de objetivos cada vez más difíciles.

Es posible realizar ascensiones en el sector cordillerano de la comuna de Romeral las cumbres mas privilegiadas para aquello son los volcanes Planchón y Peteroa.

Ciclismo: Deporte que abarca diferentes especialidades, las cuales tienen en común el uso de una bicicleta. En nuestra provincia, las especialidades destacadas a nivel nacional e internacional son el ciclismo en ruta y en pista, el primero es practicado en calles o carreteras, mientras que el segundo es realizado en un velódromo.

Los lugares más adecuados para efectuar este deporte son: velódromo Manuel Gallardo de Curicó, donde actualmente funciona la Escuela Nacional de Ciclismo y en las distintas rutas que existen en la Provincia.