EFECTOS DE LA ALTURA EN LA SALUD

Cada año miles de personas suben a la cordillera andina en la provincia de Curicó. Si usted está planeando un paseo como éste, con una altitud sobre 2.300m hable con su médico acerca del mal de altura también llamado enfermedad aguda de la montaña o "HAPE". El nivel de oxígeno se hace muy bajo a altitudes por encima de los 2.300 mts. Las personas que normalmente viven a niveles de altura menores tienen problemas en niveles más altos puesto que sus cuerpos no están acostumbrados a trabajar con tan poco oxígeno. Si permanece a una altura muy elevada durante mucho tiempo, su cuerpo se acostumbra al bajo nivel de oxígeno y usted no se enferma por esto.

La zona más alta de la provincia se ubica en el Paso Vergara con 2400 msnm aprox. Mientras que los volcanes Planchón y Peteroa bordean los 4000 msnm. Por otra parte en el sector Radal Siete Tazas las alturas varían entre los 600 msnm al iniciar la reserva y los 2156 msnm sector Parque Inglés, al final de éste.

¿Cómo saber si tiene problemas de altura?

Algunos de los primeros síntomas de la enfermedad de altura son dolor de cabeza, mareo, debilidad, dificultad para dormir y malestar estomacal. Si tiene estos síntomas deje de subir a alturas mayores o baje a una altura menor hasta que los síntomas desaparezcan. Los síntomas más severos incluyen dificultad para respirar aun mientras usted está descansando, tosiendo; confusión e incapacidad para caminar en línea recta. Si a usted le dan estos síntomas vaya a una altura menor enseguida y obtenga ayuda de un médico.

No ignore los síntomas del mal de altura. Las consecuencias pueden ser muy graves si no reconoce los síntomas o si no cree que su enfermedad es causada por la altura elevada. Cuando perciba la enfermedad de altura no continúe su acenso hasta que los síntomas hayan desaparecido completamente.

Durante el embarazo

No existe mucha información acerca del riesgo al mal de altura durante el embarazo de modo tal que es difícil decir si ir a una altura elevada es seguro para las mujeres embarazadas. Algunos expertos recomiendan que las mujeres embarazadas no viajen a una altura por encima de 2300mts. Pida el consejo de su médico.

Los niños en alturas elevadas

Por lo regular es seguro para los niños ir a alturas elevadas pero es más factible que a ellos les de mal de altura ya que, a su organismo les cuesta trabajo ajustarse al bajo nivel de oxígeno. Un niño puede no ser capaz de reconocer los síntomas del mal de altura, por lo tanto, los padres y otros adultos deben fijarse cuidadosamente en la aparición de cualquier síntoma de este mal en los niños.