BIOGEOGRAFIA
En esta zona la flora y la fauna es rica y diversa, producto de la topografía, el clima y las distintas asociaciones vegetacionales, lo que produce la existencia de un bosque esclerofilo mixto.
Las especies más características del bosque son: roble , coigüe , ñirre , raulí, avellano, mañío de hoja larga, ciprés de la cordillera, luma blanca, radal , arrayán , laurel , palmilla , maitén , litre , peumo , boldo , quillay , llantén , entre otras. Aunque escasas, existen dos especies endémicas de Chile que están en peligro de extinción: el queule y el pitao .
En la fauna se aprecian mamíferos como el monito del monte , yaca, colilargo de los espinos , rata , murciélago orejudo , zorro culpeo , puma (león Chileno), pudú, zorro, chilla, quique, gato colocolo, güiña y chingue, coipo, conejo, liebre, gato montes.
Entre las aves tenemos el loro tricahue, torcaza, cachaña, halcón peregrino, cóndor, águila, bailarines, aguilucho, carpintero negro, pato correntíno, el de siete colores, cisne de cuello negro, tórtola, torcaza, perdiz, zorzal, tordo, gaviota.
En cuanto a los peces hay abundancia de lisa, corvina, pejerrey, lenguado, salmón, truchas.
En los mariscos podemos encontrar erizos, locos, machas, almejas, choros, piúres.
En algas tenemos el cochayuyo y el luche. |
|