PASO VERGARA : vía terrestre que une nuestra provincia con el vecino país, Argentina, específicamente con la zona de Malargüe. Posee la ventaja de ser una de las rutas más cortas entre ambos países, ya que se encuentra a tan sólo 88 km de la Ruta 5 Sur. Lamentablemente la escasa inversión en infraestructura y desarrollo vial, determina que durante gran parte del año esta ruta no se encuentre en condiciones de ser transitada, pero durante el período estival es reparada para ser utilizada por turistas y algunas empresas del área minera. Se caracteriza por su hermoso y particular paisaje, al lado de los volcanes Planchón y Peteroa, la Laguna de Teno y de los baños termales de San Pedro.
Esta ruta era conocida por los indios Pehuenches, quienes la ocultaron celosamente; y no fue sino hasta el tiempo de don Ambrosio O'Higgins que es revelada a los españoles, cuando hacia el año 1787 enviaron a un indio a Buenos Aires con un parte para el virrey pensando que realizaría el camino acostumbrado por Aconcagua, pero éste regresó al cabo de 16 días, lo que hizo concluir a los españoles que existía otro camino. Sin embargo, sólo en 1803 don José Santiago de Cerro y Zamudio, haciendo algunas exploraciones pudo cruzar la cordillera por el Planchón llegando Mendoza.
Por otra parte cuenta la Historia que el 14 de enero de 1817 sale de Mendoza el general don Ramón Freire, al mando de 200 hombres, después de seis días de viaje ascendió la cordillera llegando al Planchón a 3.000 m de altura.
Se juntó con don Manuel Borgoño, militar que venía de Talca, esta columna se desvió al sur bajando por Cumpeo (Talca).
(Romeral: su historial. Pág.40).