LA RUTA DE LA INDEPENDENCIA

“La Región del Maule, el corazón de Chile y cuna de la libertad, tiene el privilegio de ser testigo de grandes hazañas impulsoras de la Independencia de Chile, por sus parajes nuestros valientes héroes encaminaron el destino de nuestro país y como un homenaje a nuestra tierra y su importante historia es que con mucho orgullo presentamos “La Ruta de la Independencia en el Maule”, donde se muestran los hechos más importantes acaecidos en los diferentes puntos de la región en el proceso de la Autonomía Nacional ...”

(Alonso Soto Novoa. Direc. Reg. de Turismo)

El territorio de Teno es reconocido como un sector donde participaron activamente las guerrillas patriotas, como por ejemplo las del hacendado Francisco Villota y las de José Miguel Neira (El Bandido Neira), las cuales y en conjunto con los destacamentos de Manuel Rodríguez formados en Colchagua (San Fernando), permitieron estructurar un territorio difícil de controlar por parte de la autoridad realista, en especial el sector de los Cerrillos de Teno, que sirvió de refugio durante el período colonial a los bandoleros que asaltaban a los viajeros que transitaban entre Chimbarongo y Curicó, siendo posteriormente utilizada por las guerrillas patriotas formadas en el sector, lo cual motivó entre otras disposiciones durante el período de la Reconquista, la prohibición de transitar a caballo por los caminos que se extendían entre los ríos Maipo y Maule sin previa autorización de la autoridad colonial. Ello llevó a las pequeñas guerrillas patriotas, conformadas por campesinos, a transitar por caminos ubicados en los cerros, como por ejemplo en el sector de Comalle, donde se encuentran algunas ruinas utilizadas por las fuerzas de Neira, las cuales permitían la conexión con Nancagua, Lolol, Chépica, Teno, Comalle y La Ruda.

Entre las construcciones que se pueden reconocer de la época de la Guerra de la Independencia se encuentra la Casa de Francisco Villota, quien al mando de un pequeño grupo de campesinos mal armados atacó Curicó en enero de 1817, en los días previos al paso de las fuerzas de Ramón Freire por el Paso del Planchón o Vergara, ataque que resultó en un fracaso y que terminó en una persecución de los restos de la guerrilla patriota por las tierras de Comalle y Huemul donde Villota resultó muerto. También se encuentra la Casa de Paulino Salas ( El Cenizo), quien integró la guerrilla del Bandido Neira, y que sirvió durante el período de la Reconquista como cuartel de las tropas realistas. Además se halla la Casa del Gobernador Mardones, casa patronal ubicada en el Camino a Los Lagartos, que fuera la residencia de una de las primeras autoridades patriotas de Curicó.

(Extracto de Ruta de la Independencia, Región del Maule).

UBICACION
Ruinas del Campamento del Bandido Neira: Sector Las Morrenas a 18 km de Curicó, 68 km de Talca, 192 km de Santiago.
Casa del Gobernador Mardones: Sector Domingo Mancilla a 19 km de Curicó, 69 km de Talca, 177 km de Santiago.
Casa de Francisco Villota: Sector Comalle a 19 km de Curicó, 69 km de Talca, 177 km de Santiago.
Camino de los Patriotas: Sector San Isidro a 20 km de Curicó, 74 km de Talca, 192 km de Santiago.
Camino de la Frontera o del Rey: Sector el Trebolar a 23 km de Curicó, 73 km de Talca, 167 km de Santiago.
Cerrillos de Teno: Sector el Guanaco a 24 km de Curicó, 74 km de Talca, 183 km de Santiago.
Casa de Paulino Salas “El Cenizo”: Sector Hacienda Teno a 27 km de Curicó, 77 km de Talca, 185 km de Santiago.

COMO LLEGAR
- Saliendo de Santiago; Ruta 5 Sur, km. 162 pasado peaje de Quinta.
-
Desde Curicó o Talca, por la Ruta 5 Sur hacia el norte hasta el km. 176.
- Por el oriente, Ruta J-25, La Montaña y por Ruta J-415, sector Los Lagartos.
- Por el poniente, Ruta J-40. Desde la costa, por Cuesta El Peral.

QUE VISITAR
- Las Ruinas de los Bandidos: En el sector de Comalle tuvo en la época de la independencia gran importancia por ser este uno de los lugares desde donde se originaban las famosas guerrillas de Villota y Neira, que sumadas a las de Rodríguez en San Fernando, causaron muchos problemas en el centro del país. Los patriotas debido a la prohibición de las autoridades realistas de transitar por los caminos, salvo que estos portaran una escarapela proporcionada por la autoridad española ocuparon caminos alternativos o secretos especialmente por arriba de los cerros desconocidos para los realistas. Esto conectaban Rancagua, Lolol, Chepica, Teno, Comalle, y la ruta, desde donde acudían las fuerzas ante el llamado de los lideres en la actualidad se puede recorrer a caballo.
- La Casa del Gobernador José Antonio Mardones: Perteneció al gobernador departamental de Curicó y justicia mayor en 1813 y 1814 según historiador René León Echaiz (Historia de Curicó pág. 90). En la patria vieja fue comandante del 1er regimiento de milicias de Curicó. Cuando don José Miguel Carrera ordena la elección de un cabildo en Curicó resulto elegido alcalde en 1811. Ocurrió lo mismo en 1813 e integro el municipio en 1828 y 1830 posiblemente hasta 1835. en 1822 fue elegido diputado por Curicó ante la asamblea provincial de Santiago. Era dueño de las haciendas la quinta y el cerrillo. Se le registra en 1826 como un viñatero Tenino.
- La Casa de Francisco Villota: (Fundo El Toro-Comalle), Casa del más importante héroe curicano de la Independencia de Chile Formador de las guerrillas Curicanas por instrucción de San Martín, O’Higgins y Rodríguez. Fue la mano derecha de Manuel Rodríguez en la zona. Después del desastre de Rancagua, emigro con su mujer embarazada a Mendoza. Comisionado por las autoridades del Ejercito de los Andes, se vino a Curicó para organizar las guerrillas. Asalto Curicó en enero de 1817con sus guerrilleros fue perseguido hasta su hacienda en Comalle. Desde allí huyó hasta sus tierras en Huemul donde fue ubicado por una patrulla realista que le dio muerte. Una importante calle Curicana lleva su nombre en su honor. Era hijo de un rico Español y entrego su vida por la patria.
- Camino de los Patriotas: En el sector de Comalle tuvo en la época de la independencia gran importancia por ser este uno de los lugares desde donde se originaban las famosas guerrillas de Villota y Neira, que sumadas a las de Rodríguez en San Fernando, causaron muchos problemas en el centro del país. Los patriotas debido a la prohibición de las autoridades realistas de transitar por los caminos, salvo que estos portaran una escarapela proporcionada por la autoridad española ocuparon caminos alternativos o secretos especialmente por arriba de los cerros desconocidos para los realistas. Esto conectaban Rancagua, Lolol, Chepica, Teno, Comalle, y la ruta, desde donde acudían las fuerzas ante el llamado de los lideres en la actualidad se puede recorrer a caballo.
- Camino de la Frontera o del Rey: Camino o ruta de ingreso de las fuerzas militares a Teno y Curicó por el sector de Quinta. Existía en aquellos días en el sector una importante hacienda denominada hacienda La Quinta, que perteneció en un principio a don José Antonio Mardones según lo indica el historiador René León Echaiz (Historia de Curicó, pág. 90). La tradición oral indica que a esa hacienda llegaban don Manuel Rodríguez y otros patriotas. Por este camino se ingresaba a la zona y era frecuentado por las tropas realistas y por los patriotas. En su momento, durante la conquista, transitar por este camino fue peligroso pues los transeúntes debían de portar una escarapela en sus sombreros, el ser portada era pena de arresto y juicio.
- Los Cerrillos de Teno: Sector montañoso en la cordillera de la costa que sirvió de refugio, primeramente a bandoleros que asaltaban a las transeúntes que viajaban entre Curicó y Chimbarongo y posteriormente como lugar de escondite de los guerrilleros de Teno. Famosas fueron las incursiones que realizaron Francisco Villota y José Miguel Neira. El sector comunica rápidamente con las localidades de Comalle, Chepica, Lolol y la ruta, desde donde procedían numerosas personas que engrosaban las guerrillas. Existen registros de algunas de estas personas que participaron en las guerrillas patrióticas y que pertenecieron a estos sectores.
- La Casa de Paulino Salas “El Cenizo": (Hacienda de Teno), Importante hombre de José Miguel Neira “El Bandido Neira”, Salteador que asolo el Chile central, reclutado posteriormente por don Manuel Rodríguez para las guerrillas patrióticas. El Cenizo perteneció a las guerrillas y es ampliamente reconocido en la historia Curicana. Este hombre si bien en un principio fue bandolero, fue absorbido adecuadamente por las guerrillas de Francisco Villota en el sector de Comalle. Murió de viejo en Curicó como un buen ciudadano el lugar durante la conquista sirvió de cuartel a las tropas realistas y posee subterráneo.