 |
Protéjase del HANTA
Es
un virus que vive en el ratón
silvestre de cola larga y
que al transmitirse al hombre
produce una enfermedad que
puede ser mortal. Está
presente en casi todos los
países del mundo. Produce
fiebre con insuficiencia respiratoria,
provocando la muerte del 50%
de los infectados. Para esta
enfermedad no existe cura
ni vacuna. Mientras más
rápido se reciba atención
médica, más
alta es la posibilidad de
recuperación.
Cómo se Transmite
* Al respirar aire contaminado por excrementos (deposiciones), orina o saliva del ratón silvestre.
* Al consumir alimentos o agua contaminados por excrementos, orina o saliva de estos roedores.
*Al ser mordido por un ratón portador del virus.
* Al tomar un roedor con las manos descubiertas.
|
 |
Síntomas
* Los primeros síntomas parecen una gripe común: Fiebre, dolor de cabeza, dolores abdominales y a las articulaciones.
* Dolores en la parte baja de la columna, náuseas y vómitos.
* Brusca alza de temperatura y como síntoma principal la dificultad para respirar, causada por acumulación de líquido en los pulmones.
Si usted presenta estos síntomas, especialmente si ha estado expuesto directa o indirectamente a roedores, diríjase al centro de urgencia más cercano. No olvide mencionar que estuvo en contacto con roedores.
|
|
Al acampar
Si es posible, acampe en un lugar autorizado para ello. Asegúrese que tenga la autorización del Servicio de Salud correspondiente. De lo contrario, tome las siguientes medidas:
* Acampe en lugares desmalezados, sin basuras, sin evidencia de ratones y sin acumulación de leñas y troncos. Los roedores silvestres suelen anidar y reproducirse entre las malezas, los troncos y los basurales.
* Use carpas con piso, cierre hermético y sin agujeros.
* Mantenga los alimentos en envases plásticos o de metal y con tapa ajustable; si es posible, en un lugar fuera del alcance de los ratones: una mochila cerrada, dentro del automóvil o la carpa. De esta manera, evitará que los roedores contaminen sus alimentos o se acerquen a ellos.
* Si no dispone de agua potable, consúmala hervida o con unas gotas de cloro.
* Lave platos y ollas cada vez que los use. Guárdelos fuera del alcance de los roedores.
* Elimine los alimentos mordidos por ratones.
* Entierre diariamente la basura a una profundidad de 50 cm, lejos de su carpa. No olvide taparla cada vez con una capa de 20 cm de tierra.
* Evite ingresar a lugares en donde pueda haber ratones, como cuevas y construcciones abandonadas.
* Evite introducirse entre matorrales y arbustos con frutos, hábitat del ratón silvestre.
* Al ingresar a bosques o zonas con vegetación densa, camine por senderos o huellas habilitados.
* Al recolectar frutos y semillas silvestres, no los huelas y lave muy bien sus manos y los frutos antes de comerlos.
Si encuentra ratones muertos
* Cubra nariz y boca con un pañuelo o mascarilla.
* Proteja sus manos con guantes de goma o plásticos.
* Moje los ratones muertos con cloro y envuélvalos en bolsas plásticas antes de botarlos a la basura.
* Si usted vive en un sector rural, entiérrelos a 50 cm de profundidad y lejos de la casa.
* Antes de sacarse los guantes, lávelos con cloro y detergente después de usarlos.
|
|
Cómo
controlar el virus
Antes de usar y de
limpiar cabañas, bodegas
y galpones que hayan permanecido
cerrados, ventílelos
y rocíelos con cloro.
Limpie pisos y muebles con
cloro y detergentes.
Protéjase con guantes
y mascarillas al realizar
estas labores.
Para LIMPIAR, utilice la siguiente
solución: 2 cucharadas
soperas de cloro doméstico
en un litro de agua.
El virus no resiste la luz
solar, detergentes y desinfectantes
como cloro y alcohol.
En
casas de veraneo
Cuando salga de vacaciones, tome una hora más de su tiempo para abrir cabañas o casas que han permanecido cerradas:
Antes de ingresar, abra las puertas de la casa o cabaña y ventile durante 30 minutos.
Ingrese y compruebe si hay excrementos o rastros de ratones. Si es así, impregne el ambiente, pisos, mesones y superficies, usando agua con cloro o detergente.
Sólo después de esto puede barrer y sacudir, para no levantar polvo contaminado.
Como se Previene
Mantenga su casa y alrededores limpios y libres de ratones.
* Elimine los ratones de su casa.
* Conserve los alimentos en envases muy bien cerrados y de material resistente.
* Mantenga la basura en recipientes con capa hermética.
* No deje restos de comida sobre mesas, muebles, piso, etc.
* En su casa, tape los agujeros con material firme, como latón. |
|
|
|
|
|
|