|
|
|
 |
La Viuda de Talca: En Molina, en la medianoche, sale una mujer vestida de negro. A los que van a caballo se les monta al anca, y del susto, pierden el conocimiento. Situación que la mujer aprovecha para robarles todo lo que llevan.
En una ocasión, un viajero de iba de Talca a Pelqui y repentinamente, le sale al encuentro la viuda, a caballo. El hombre le dirige la palabra, pero ella no le contesta. Después de avanzar largo trecho, en silencio, uno al lado del otro, la viuda deja su compañero, que intenta tomarla, pero no encuentra a nadie.
Adelanta el hombre en su camino, y a poco andar ve que se eleva de la tierra algo como una nube; fija su atención y ve que es una robusta mujer vestida de negro que avanza rápidamente en su negro corcel.
Versión popular
|
|
El Monstruo del Lago: En el Lago Vichuquén hay un monstruo muy grande que es de cuerpo blanco y transparente. Aparece en las noches de luna y se desliza suavemente por sobre la superficie de las aguas que toman un color rojo-anaranjado generando especies de círculos concéntricos similares a las ondas de sonido en aguas en reposo. Cuentan los lugareños que toda embarcación que tenga la osadía de acercarse hacia uno de los círculo formado en las aguas no puede evitar ser atraído hacia el centro y una vez allí desaparece para siempre, sin lograr entender si ha sido devorado por el monstruo o se ha perdido en la profundidad del lago.
Entre los ancianos del lugar corre de boca en boca el relato de un joven que se atrevió a desafiar, en su pequeño bote, a este monstruo y sin temor ingresó a los círculos de la muerte; luego de luchar para quitarle la vida al monstruo, desaparecieron en el centro de las aguas y desde entonces, en cada ocasión de luna llena los visitantes del lugar dicen ver al valiente joven y al feroz monstruo en la lucha que aun no termina.
Versión popular
|
|
El Caballo de la Laguna de Llico: Los Habitantes de la Laguna de Llico ven cada cierto tiempo por sobre las aguas un hermoso caballo con crines de oro. El año en que se produce su aparición, la Laguna presenta una gran abundancia de mariscos. Por otro lado, en las demás lagunas escasean los moluscos obligando a los mariscadores a hacer plegarias y ofrendas pidiendo que el caballo encantado haga un largo recorrido visitando todos los espejos de agua del lugar. Sin embargo por razones que los lugareños no logran explicar, el caballo de las crines de oro aparece siempre en la Laguna de Calmil donde la riqueza de mariscos es un privilegio y característica del lugar.
(Adaptación) Versión de Julio Vicuña Cifuentes
|
|
Vienen los Soldados: Los pobladores de los Queñes sostienen con gran convicción, que cuando empieza a tronar en la cordillera durante el período estival, es presagio de que soldados cruzan el volcán Planchón. ¡Vienen los soldados!, es el grito del lugareño, ¿Soldados...? ¿Qué soldados? Y el hombre muy tranquilo responde:
Don Freire, pues iñor, que viene cruzando la cordillera con sus guainas. (haciendo alusión a Don Ramón Freire y sus hombres)
(Adaptación) Versión de Manuel Gandarillas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|