Pesca: Es una actividad que tiene por objeto la captura de peces, tanto en el mar como en agua dulce, cuya finalidad puede ser deportiva, recreativa, turística o de pasatiempo y que se realiza con un aparejo de pesca personal. Este aparejo personal consiste en un sistema asociado a una forma o modalidad de pesca, formado por una línea, con o sin lastre, que posee anzuelos y que puede ser manejada en forma directa o con la ayuda de una estructura que facilite su manejo.

En este contexto no se pueden utilizar redes, trampas, espineles, arpones, armas de fuego y garfios, entre otros. Una característica de la pesca deportiva es no ser esencialmente competitiva. La "lucha" se plantea entre el pescador y el pez, bajo determinadas condiciones que el deportista sé autoimpone, pudiendo proporcionar, junto con su estrecho contacto con la naturaleza, la satisfacción de capturar un pez y devolverlo a su medio en buenas condiciones. Existen cuatro modalidades de pesca:

1. - De lanzamiento o "spinning": es un aparejo de personal, que posee un señuelo artificial o cebo de cualquier tipo, unido a una línea; en este aparejo, el peso necesario para poder realizar el lanzamiento, está dado por señuelo u otro elemento y no por la línea.

2. - De mosca o "fly fishing": esta modalidad utiliza un aparejo personal, que posee un señuelo artificial llamado "mosca", unida a una línea especial mediante un tramo denominado "leader"; en este caso, el peso necesario para el lanzamiento, que se realiza con una caña, esta dado por una línea.

3. - Con devolución o "catch and release": es una modalidad de pesca con mosca, en la que el pez capturado se libera inmediatamente al curso de agua, en buenas condiciones, lo que permite su sobrevivencia.

4. - De arrastre o "trolling": utiliza un aparejo de pesca personal, dotado de un señuelo artificial o cebo, según corresponda, unido a una línea y que es arrastrada desde una embarcación.

Los sectores donde practicar este deporte son: río Teno, río Lontué, río Mataquito, río Colorado, río Patos de San Pedro, estero Upeo, estero Guaiquillo. Sector la Pesca, Iloca.


Cabalgata: La cabalgata es una forma de realizar largas excursiones a campo traviesa montando un caballo.

Esta actividad surgió a partir de los amantes de los caballos, quienes mostraban gran predisposición a pasar sus vacaciones en ancas. Estas excursiones pueden durar varios días, generalmente se llevan por precaución varias mulas o caballos extras, al igual que un equipo completo con todas las cosas necesarias.

Quienes realizan cabalgatas usan sus propias monturas o las que le suministra la organización con la que se realiza la expedición. Esta actividad se puede realizar en grupos guiados por operadores especializados o también de manera independiente.

Esta actividad puede ser practicada en: Reserva Radal- Siete Tazas, litoral costero, Sendero de Chile, Los Queñes.